Ya decía la canción que Sevilla tiene un color especial y esta semana más que nunca. El lunes ha dado comienzo la Feria de Abril 2008. El origen de este evento lúdico está en 1846, una fiesta ganadera fundada por un vasco y un catalán, José María Ybarra y Narciso Bonaplata. El lunes por la noche da comienzo esta semana de fiesta donde las mujeres se vestirán de gala para cenar en lo que se denomina “la noche del pescaíto”, y a partir del martes las calles del real se convierten en una pasarela de luz y color en la que pueden verse toda la moda y tendencias en trajes de flamenca. Este año, pese a que el tiempo no está acompañando, podremos ver por la feria diferentes trajes donde predominan los talles bajos, volantes amplios rematados con cintas bordadas, la seda salvaje o el raso, tonos uniformes o estampados, mangas vaporosas de gasa o seda, bolsos de fiesta y pendientes a juego.

Colores vivos para el día y más serios para la noche. Los lunares regresan con fuerza, como protagonistas absolutos o combinados con partes lisas, en blanco o negro preferentemente. En los trajes de flamenca los complementos son muy importantes y dan un toque especial a cada traje. Pendientes, collares, pulseras y peinetas a juego con el traje, elaborados de acetato, metal o carey. El abanico sigue siendo imprescindible, los mantoncillos ganan protagonismo y para los pies zapatos y sandalias de tacón alto.
La diseñadora Pilar Vera marca unas pautas básicas de cómo llevar un traje de faralaes: ”Es esencial un buen patronaje para que exista una perfecta adaptación a la persona. La cintura debe ser muy ceñida, aunque irá en función del cuerpo” opina la diseñadora. "Si las caderas son más grandes, no podemos ajustarlo y sí dejar el vestido más amplio”.
Una de las propuestas que se presentaron hace unos meses en el Salón Internacional de la Moda Flamenca 2008 y que, según las condiciones metereológicas, podría ser los protagonistas de esta feria son los chubasqueros y paraguas de lunares para protegerse de la lluvia. Diseñados especialmente para cubrir el traje de flamenca del agua y para evitar que el mal tiempo estropee el modelo. Estos chubasqueros son completamente transparentes, con algún que otro lunar a juego, para dejar ver completamente el vestido.

La que tampoco se ha querido perder la feria ha sido la muñeca más famosa del mundo. Y es que Mattel ha presentado Barbie España, una muñeca vestida al más puro andaluz. Vestida con un impresionante vestido rojo y negro con elegantes volantes de encaje, luciendo mantilla, peineta y abanico a juego. La Barbie de Mattel pertenece a la colección Muñecas del Mundo, una línea que captura la belleza de cada país a través de refinadas muñecas.



